Esta cuenta atrás (count down) hacia la primavera y con el viento sur tan animado parece como si quisiera despertarnos de letargos mortales.
Uno de los más letalesse llama algo así como “acostumbramiento” que
en algunos casos lleva a la insensibilidad ética o a la conciencia cauterizada. Esto es: en un clima de inmoralidades, si no se reacciona pronto, la
complicidad atrapa el corazón.
Muchos parlamentarios han sido cobardes ante las votaciones de leyes injustas violadoras de derechos humanos. Véase el proyecto sobre el abort
o en España.
Intentan perfumar los contenedores y cubos de basurarepletos de fetos humanos con la expresión “Disciplina de voto” y cosas así…
En realidad, hay palabras que ocultan o intentan tapar lesiones de derechos humanos: “interrupciones voluntarias…” “muerte digna…”
Los primeros experimentos en esta dirección se institucionalizaron durante el régimen Nazi.
Por eso, puede ser interesantepensar acerca de estos asuntos vitales el próximo lunes 1 de marzo.
Lunes 1 de marzo de 2010.
Hora:19: 30.
Lugar: ISSA: Aldapeta, 49. (Aula: 3- 4).
TEMA:“¿Por qué seguir mirando hacia otro lado?”
Proyección de la película
Good
DIRECTOR: Vicente Amorim
GUIÓN:John Wrathall
REPARTO:Jodie Whittaker, Gemma Jones, Steven Mackintosh...
Sigo rezando por ti, y nos veremos Dm. el lunes 1 de febrero a las 19:30 en Aldapeta 49, Palacio de Aldama-ISSA, Aula 3-4bis; si estás lejos, en:http://topicosyetica.blogspot.com/y como siempre…cuando quieras,
Hoy la luz y el sol preanuncian de San Sebastiánalgo, que… en fin. Quedanmás o menos 31 días para que empiece la moda primavera, y quizá sea el momento de despertar. La tristeza nunca ha sido diseñadora de innovaciones.
Alguien escribió:
Hay hombres que luchan un solo día y son buenos, hay otros que luchan un año y sonmejores, pero, hay otros que luchan toda la vida: esos son imprescindibles.
(Bonhoeffer)
El problema en la lucha pacífica por impulsar causas justas nace tantas veces del desaliento:
-La propia debilidad
-La falta de apoyo entre quienes nos parecían entusiasmados por el mismo ideal
-El miedo a arriesgar de los excesivamente “prudentes”.
-El cinismo de los pragmáticos que contemplan cualquier cambio como sospechoso o imposible.
-El “fuego amigo” de los que al principio te acompañaban, pero –no se sabe por qué- comienzan a disparar sobre tu cuerpo…. O sobre tu alma (El disparoenemigo, mata….El fuegoamigo desmoraliza tanto que te aniquila) (Proverbio imédito de un famoso general pacífico).
-Los intereses creados y lasinjusticias cristalizadas.
-Los respetos humanos, anestesia eficaz para adormecer energías y apagar conciencias
-Las impaciencias de los temerarios violentos y fanáticos.
-Las mentirasde los demagogos y su poder mediático.
Puede perderse el vigor del héroe, la fuerza fascinante de la heroína paciente… Y entonces suena en el eco de la memoria entre las montañas de la propia biografía: “Si el grano de trigo no muere…” ¡Qué medicina!
En fin, me contaron hace unos días que se han presentado más de un millón de firmas al Parlamento pidiendo la protección jurídica de la vida humana y de la maternidad frente a los nuevos proyectos legislativos que propician más abortos. Miles de seres humanos inocentes masacrados…
Quizápodríamos plantearnos el próximo lunes la cuestión de cómo afrontarlos cansancios y desencantos, la pérdida de ilusión ante las dificultades que cualquier ideal generoso encuentra.
Un título:
“Cansancio en las causas:
¿mortal?”.
La figura del parlamentario William Wilberforce,y la película que comenzamos a proyectar hace una semana: Amazing grace (Sublime gracia), seguro que, junto al diálogo, nos aportan pistas para superar los desalientos y alentar a los desanimados.
Sigo rezando por ti, y nos veremos D.m. el lunes 22 de febrero a las 19:30 en Aldapeta 49, Palacio de Aldama-ISSA, Aula 3-4bis; si estás lejos en:
El invierno que va de retirada no quiere pasar inadvertido y hoy tenemosnieve abundante que ayudaa la reflexión sobre los grandes temas éticos.
La esclavitud ha estado aceptada durante siglos, también en Europa, y la discriminación racial en pleno siglo XX, en Estados Unidos. En plena carrera espacial había autobuses para blancos o WASPsseparados de otros para negros o afroamericanos. Sí esto pasaba todavía mientras cantabanlos Beatles, Rolling Stones o Bob Dylan , y los discriminadores bailaban al son de la música, aunque no compartieran la letra. Sólo a finales de los años 60 desapareció esadiscriminación.
Ahora continúa la discriminación endiversos ámbitos: niñosno-nacidos se eliminan por variados “supuestos”. Niños y niñas no nacidos (fetos humanos), afectados por el síndrome de downson condenados a los cubos de nuestros hospitales. Es decir no gozan del derecho humano elemental: “derecho a vivir”.
Médicos y personal sanitario que no pactan con la eutanasia o el aborto, son discriminados y se lesquiere impedir la objeción de conciencia.
Hay mucha demagogia y poco debate, sobre todo en los parlamentos (paradoja a analizar). A los ciudadanos les cansa el actual discurso político.
Podemos titular el seminario:
“Razonar, debatir, respetar, proteger”
Una película puede ayudarnos a reflexionar sobre la importancia del debate y diversos factores humanos fundamentados en la ética del respeto incondicional a la persona. Cuenta la historia del parlamentario cristiano Inglés: William Wilberforce (1759-1833) para abolir la esclavitud en el Imperio Británico.
Su título:
Amazing grace(Sublime gracia)
Dirección: Michael Apted.
Interpretación: Ioan Gruffudd (William Wilberforce), Romola Garai (Barbara Spooner), Youssou N'Dour (Olaudah Equiano),
Guión: Steven Knight.
Música: David Arnold.
El título se inspira en este himno:
AMAZING GRACE
Amazing grace, how sweet the sound
That saved a wretch like me.
I once was lost, but now I'm found.
Was blind, but now I see.
Twas grace that taught my heart to fear
And grace my fears relieved.
How precious did that grace appear
The hour I first believed.
When we've been there ten thousand years
Bright shining as the sun,
We've no less days to sing God's praise
Then when we first begun.
Amazing grace, how sweet the sound
That saved a wretch like me.
I once was lost, but now I'm found.
Was blind, but now I see.
Sublime gracia del Señor
que a un infelíz salvó.
Yo ciego fui, mas veo hoy.
Perdido y Él me halló.
Su gracia me enseñó a temer,
mis dudas ahuyentó.
¡Oh, cuán precioso fue a mi ser,
cuando Él me perdono!
En los peligros o aflicción
que yo he tenido aquí,
Su gracia siempre me libró,
y me guiará feliz.
Y cuando en Sión por siglos mil
brillando esté cual sol,
yo cantaré por siempre allí
Su amor que me salvó.
Profundizar en la justicia, y en la dignidad de la persona, parece que sigue siendo tarea urgente. Un mensajesobre la Justicia que acaba de enviarnos Benedicto XVI como preparación a la Cuaresma ayuda a este propósito:
El seminario cine forum continúa sus sesiones el 8 de febrero
Como la anterior semana seguiremos analizando las dimensiones del amor.
En esta ocasión bajo el título: ¿Cómo superar el desencanto?,podemos plantearnos qué horizontes abre Leopold a Kate con la delicadeza y caballerosidad. ¿Es posible superar el cinismo de las malas experiencias?
Terminaremos de proyectar: Kate & Leopold
Dirección:James Mangold.
Interpretación:Meg Ryan (Kate McKay), Hugh Jackman (Leopold)…
Guión:James Mangold y Steven Rogers;basado en una historiade Steven Rogers.
Me alegrará encontrarnos de nuevo el próximo 8 de febrero a las 19:30 en el Palacio de Aldama (ISSA). Y en el blog:
http://topicosyetica.blogspot.com/
Te gustará saber que siguen las iniciativas a favor de Haití, que comenzamos en ISSA hace dos semanas. En este link aparecen las del campus de Pamplona:
El seminario cine forum reanuda sus sesiones el 1 de febrero, una vez finalizados los exámenes de ISSA.
Antes de anunciar la sesión del lunes, seguimos con el dolor de Haití y unidos más que nunca a ellos por la oración y las ayudas económica que siguen necesitando
Te recuerdo la relación de teléfonos y cuentas corrientes de tres instituciones que facilitanlas urgentes ayudas económicas que se precisan para afrontar las primeras necesidades de los damnificados.
Si estás en Gipuzkoa,Cáritas abrió esta cuenta en Kutxa:
2101 0381 01 0011112224
-EN EL ÁMBITO ESTATAL
Teléfono de donaciones:
902.33.99.99
SANTANDER
0049-1892-64-2110527931
BBVA
0182-2000-21-0201509050
LA CAIXA
2100-2208-39-0200227099
BANESTO
0030-1001-38-0007698271
CAJA MADRID
2038-1028-15-6000969697
POPULAR
0075-0001-81-0606839307
SABADELL-ATLANTICO
0081-0216-74-0001306932
C.E.C.A
2000-0002-20-9100382307
BANCAJA
2077-1277-10-3100146740
CAM
2090-5513-04-0040370409
Continuaremos analizando en el seminario cine-forum las dimensiones del amor.
En esta ocasión bajo el título: ¿Un amor así y hoy?,podemos plantearnos qué aportaríaa comienzos de siglo XXI un estilo más “caballeroso” en los modos de tratarse. También qué características del siglo XXI aportarían algo más excelente al amor de otros siglos ¿Es importante la dimensión cultural paracultivar el “amor eterno”?
Una película: Kate & Leopold aporta, de algún modo, ideas nuevas ante situaciones clásicas en épocas diferentes…
Dirección:James Mangold.
Interpretación:Meg Ryan (Kate McKay), Hugh Jackman (Leopold Alexis Elijah Walker Gareth Thomas Mountbatten),
Guión:James Mangold y Steven Rogers;basado en una historiade Steven Rogers.
Después de tanto tiempo, me alegrará verte de nuevo el próximo 1 de febrero a las 19:30 en el Palacio de Aldama (ISSA)
El seminario cine forum reanudará sus sesiones en febrero, una vez finalizados los exámenes de ISSA. Te espero para entonces y recibirás el anuncio de la primera sesión con tiempo suficiente.
Mientras, las víctimas del terremoto que ha padecido Haití no pueden esperar.
Aquí tienes una relación de teléfonos y cuentas corrientes de tres instituciones que facilitanlas urgentes ayudas económicas que se precisan para afrontar las primeras necesidades de los damnificados.
Si estás en Gipuzkoa, Cáritas ha abierto esta cuenta específicaen Kutxa:
2101 0381 01 0011112224
Cáritas con Haití:
La red Cáritas en Haití ha puesto en marcha una respuesta de emergencia tras el terremoto ocurrido en Haití el 12 de enero. El seísmo de 7´3 grados en la escalas Richter sacudió la capital haitiana con 3 réplicas destruyendo cientos de edificios. La respuesta de la red Cáritas está siendo para dar apoyo a las víctimas de la catástrofe. Entre las acciones de emergencia se incluyen albergues temporales, distribución de alimentos y kits de higiene y apoyo espiritual. En una segunda fase se contempla la reconstrucción de infraestructuras.
Cáritas Española desarrolla desde hace años un acción preferente de ayuda humanitaria y de cooperación al desarrollo con Cáritas Haitiana, a la que durante el último ejercicio ha apoyado con ayudas por un importe total de 340.000 euros, que se destinaron, principalmente, a impulsar proyectos centrados en la cobertura de necesidades sociales básicas, como acceso al agua, alimentos, atención sanitaria y educación.
- Campaña «CÁRITAS CON HAITÍ»
Teléfono de donaciones: 902.33.99.99
SANTANDER
0049-1892-64-2110527931
BBVA
0182-2000-21-0201509050
LA CAIXA
2100-2208-39-0200227099
BANESTO
0030-1001-38-0007698271
CAJA MADRID
2038-1028-15-6000969697
POPULAR
0075-0001-81-0606839307
SABADELL-ATLÁNTICO
0081-0216-74-0001306932
C.E.C.A
2000-0002-20-9100382307
BANCAJA
2077-1277-10-3100146740
CAM
2090-5513-04-0040370409
Y EN LAS CUENTAS DE LAS CARITAS DIOCESANAS
- AYUDA A LA IGLESIA NECESITADA:
Ayuda a la Iglesia Necesitada ha puesto en marcha:
un teléfono para información y donativos (902 636 737);
y una cuenta corriente en el Banco Popular (0075 0080 17 0601667548), en la que se pueden realizar aportaciones indicando la referencia «Terremoto Haití».
Licenciado en Filosofía y Letras, Doctor en Teología, ex capellán y ex profesor Universitario de Ética, Antropología Filosófica e Introducción al Cristianismo.en la Universidad de Navarra. Ex profesor de Ética y de Antropología Teológica en el Instituto Diocesano de Ciencias Religiosas Pío XII de San Sebastián-Donostia. Redactor de Omnes Magazine en Donostia-San Sebastián